
RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa “Ricardo Palma”, Alma Mater del Distrito de Morocoha, Provincia de Yauli – La Oroya, Departamento de Junín, viene prestando sus servicios a la juventud estudiosa de la Región desde hace 53 años, está ubicado en la ex hacienda Pucará, hoy la Nueva ciudad de Morococha.
La historia de creación, se remonta a la década de los 60, cuando nace la idea de crear una “Escuela de Trabajo” para el Distrito, fue creado en un inicio como Colegio Particular en Octubre de 1961, por gestión del ingeniero Teófilo Baldeón Munarríz.A partir de 1962 empieza a funcionar como Colegio Nacional Mixto “Ricardo Palma” y el 22 de febrero de 1965 se le confiere su reconocimiento oficial por Resolución Directoral No. 0367.La Institución Educativa “Ricardo Palma” es la fusión del Centro Educativo Estatal de Menores “Ricardo Palma” y el Centro Educativo “Andrés Avelino Cáceres”, según la Resolución Directoral No. 05067, de fecha 12 de junio de 1998, con efectividad al 05 de mayo del mismo año.
La I.E. “Ricardo Palma” en su inicio alquilaba un local en el Jr. Unión y Progreso a un costado de la Municipalidad Distrital de Morococha luego de sus respectivo trámites logra que la Cerro de Pasco Cooper Corporatión le done un terreno a un costado del centro social de ese tiempo y realizando los trabajos de perforación y calicata, se concluyó que no era apropiado para construir un edificio, porque era de relave en ese período era Alcalde el Ingeniero Teófilo Baldeón Munarriz, la municipalidad dona el terreno como estadio para el colegio “Ricardo Palma” a perpetuidad con su minuta respectiva y logra conseguir a la vez la donación de los terrenos de calle unión y progreso pasando al Ministerio de Educación lo cual funcionaba la escuela del nivel primario 1006 y el colegio “Ricardo Palma” los trámites para que se construya demoraron muchos años cuando se logró el presupuesto se demolieron y los jóvenes estudiantes pasaron a estudiar al local antiguo de la escuela de mujeres de primaria 1007, que quedaba al costado de la parroquia “Niño Jesús de Praga” ex carretera central, ya por el año 1980 se regresa a su local original construido la primera planta con recursos de la macro regional de ese tiempo y el aporte de los padres de familia es necesario mencionar que también en la época de los 70 venía funcionando el nivel nocturno del colegio “Ricardo Palma” expresamente para los trabajadores de las diferentes compañías mineras de ese tiempo.
Actualmente el plantel está bajo la Batuta del Licenciado Hercilio Álvaro Rivera quien con su experiencia, tiene la firme convicción de la calidad de la educación.
Esta Institución Educativa constituye el ALMA MATER de la educación del distrito, hoy asume el reto de la modernidad y la globalización, en esta perspectiva la necesidad de replantear los procesos, incorporar innovaciones y paradigmas, optimizar al máximo la capacidad instalada, para convertir a esta institución educativa en una organización inteligente, innovadora, democrática, científica y productiva, con una comunidad educativa consciente de su rol, en un marco de respeto estricto a las normas y al medio ambiente para contribuir al desarrollo sostenible denuestra región y el país.

IE. Ricardo Palma
DIRECTORES DE LA INSTITUCIÓN RICARDO PALMA
1962 – 1968: Ing. Teófilo Baldeón Munarriz
1969 – 1972: Amadeo Hememon Robles Rivera
1973 – 1977: Ernesto L. Gutiérrez Matos
1978 – 1980 : Adriano Verástegui Buendía
1981 – 1983: Humbersión A. Sedano Bello
1984 – 1986: Alipio Huamán Basteres
1987 – 1988: Delia Román Maldonado
1989 – 1990: Irineo E. Mendoza Carhuamaca
1991 – 1993: Dionisio A. Román Chambergo
1995 – 1996: David V. Zevallos Delgado
1998 – 2000: Luis Pérez Rojas
2002 – 2004: Lic. Miguel Ángel Basualdo Vargas
2005 – 2006: Lic. Julia Santivañez Olulo de Lino
2007 – 2008: Lic. Miguel Ángel Basualdo Vargas
2010 – 2012: Mag. Naldo Fredy Orihuela Canta
2013 – 2017: Lic. Hercilio Claver Alvaro Rivera
